top of page
Adistra News

7 claves para realizar la capacitación virtual


Dada la explosión de seminarios web, MOOC y otras herramientas de aula virtual, los facilitadores deben identificar formas de fortalecer en sus participantes la experiencia de aprendizaje. En lugar de intentar que los recursos del aula se adapten al espacio virtual, debemos apoyar nuestra aventura con una sólida andragogía.


Desafortunadamente, los facilitadores a veces olvidan que los principios del aprendizaje de adultos debe ser la columna vertebral de las sesiones virtuales. El mero hecho de que los alumnos estén a distancia no implica que dejen de necesitar involucrarse en el aprendizaje.


Recientemente asistí a un seminario web de 60 minutos. Finalmente, se pidió a los participantes que respondieran una pregunta en los últimos dos minutos de la presentación. Lo adivinaste; la pregunta era "¿Hay alguna pregunta sobre algo que hemos cubierto?" Esta es una mala práctica en cualquier entorno de aprendizaje, pero cuando se experimenta en línea, amplifica la desconexión.


En los últimos meses, he estado desarrollando programas de seminarios web para expertos en Educación Técnica Profesional. Como preparación para este proyecto, asistí a tantos seminarios web como fue posible para obtener una perspectiva sobre lo que funcionó y lo que no. Como puede imaginar, descubrí que había mucho margen de mejora. Más importante aún, me di cuenta de que, como industria, corremos el peligro de dañar la marca de capacitación virtual a menos que seamos más efectivos y comprometidos con nuestra facilitación.


Basándome en esta experiencia, recopilé siete pautas que el entrenador virtual puede seguir para mejorar su éxito al facilitar el aprendizaje en línea.


1. Diseñe materiales que involucren


El diseño es importante para cualquier entrenador, independientemente del modo de entrega. Sin embargo, es particularmente crítico para la formación virtual. En realidad, menos es más cuando se trata de diseñar diapositivas, y la metáfora visual correcta siempre triunfará sobre una página de texto para atraer a los alumnos.


Considere cómo los participantes tendrán acceso a los recursos. Realmente no quieres que hagan click entre las ventanas durante la presentación. Se prefiere una instantánea de la información a un recurso detallado, que podría enviarse por correo electrónico después de la sesión.


Cuando el ancho de banda es un problema, el capacitador debe buscar alternativas al uso de cámaras web y videoclips largos. El chat de texto, la pizarra colaborativa y los memes divertidos son buenas opciones. Reducir la resolución de las imágenes también ayudará a disminuir los problemas de "tiempo de latencia".


2. Prepare actividades previas


Para los estudiantes que se conectan temprano, podrían haber ejercicios, encuestas y rompecabezas de palabras programados en un ciclo. Esto los ayudará a prepararlos mentalmente para el contenido a seguir y preparará el escenario para una participación e interacción posterior. Además, el facilitador podría realizar algunas comprobaciones técnicas como el volumen y la claridad del sonido para reducir los problemas durante la presentación.


Este tipo de interacción ayuda a los alumnos a permanecer en línea hasta que la sesión realmente comienza, en lugar de alejarse para revisar el correo electrónico y sus redes sociales.

Para los nuevos usuarios, se pueden enviar a los alumnos enlaces a videos cortos de You Tube sobre cómo usar la plataforma (por ejemplo, Webex Goto Meeting o Blackboard Collaborate).


Finalmente, esos momentos previos a la sesión pueden ser un momento útil para que el capacitador se conecte con su grupo al compartir información sobre sí mismo y su equipo.


3. Evite distracciones


Les pedimos a los alumnos que apaguen el correo electrónico, los teléfonos y limiten otras distracciones, pero a veces no seguimos esas pautas nosotros mismos. Como capacitadores, tenemos que honrar a nuestros participantes y asegurarnos de que estamos completamente enfocados en ellos. Es demasiado fácil echar un vistazo a los mensajes y perder el enfoque.


4. Inicie la sesión antes


Iniciar su sesión 15-20 minutos antes de la hora programada le dará tiempo para probar su audio y volver a familiarizarse con las herramientas de la plataforma. Si está presentando con más de una persona, verifique que no haya comentarios innecesarios provenientes de los micrófonos. Esto incluye aquellos que pueden estar en un panel y conectarse de forma remota.


5. Use un auricular manos libres


Si bien agregar un auricular manos libres puede agregar costos a su configuración inicial, lo ayudará a brindar una entrega más auténtica. Más importante aún, le permite controlar otras herramientas y funciones con mayor facilidad. Además, un auricular manos libres mejorará la calidad de audio de la presentación, lo que beneficiará a los asistentes en vivo y a los que miran la grabación después del entrenamiento.


6. Involucre a los participantes


Involucre a los participantes de manera frecuente. Cuando la capacitación no es presencial, el capacitador está compitiendo por la atención con todo lo que sucede alrededor de los participantes y en su pantalla. Como regla general, intente involucrar a los participantes cada cuatro minutos. Puede utilizar herramientas como:

  • Votación a mano alzada

  • Chat de texto

  • Salas de grupos pequeños

  • Pizarra compartida

  • Encuestas

  • Cuestionarios

  • Compartir fotos

  • Recreos breves de relajación

7. Prepare actividades post curso


A pesar de que la capacitación virtual haya entregado los aspectos generales a los participantes, el capacitador aún debe promover el refuerzo y apoyar la transferencia del aprendizaje. Como consejo, envíe una transcripción de las preguntas y respuestas posteriores a la capacitación, así como copias de cualquier lectura o recursos adicionales que se discutieron en línea. Proporcionar un enlace a la grabación también permitirá a los participantes revisar su aprendizaje y les ayudará a retener conceptos clave.




Traducido de ATD: Wednesday, August 13, 2014. “7 Tips for Virtual Training Success" by Marc Ratcliffe. ATD. TD Archives. Todos los derechos reservados

32 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page