Cinco prácticas para coordinar la cadena de suministro
- Adistra News
- 31 may
- 4 Min. de lectura

Las mejores prácticas desarrolladas durante la primera ola de digitalización serán esenciales para aprovechar el potencial de las tecnologías emergentes en la cadena de suministro.
En los últimos años, se ha producido un progreso increíble en la digitalización de la cadena de suministro. Tecnologías que se consideraban novedosas hace apenas unos años son ahora comunes, y se han introducido numerosas soluciones nuevas. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
Las tecnologías de picking asistidas por robots han sustituido en gran medida el picking manual.
Las tecnologías de descarga de camiones están demostrando su eficacia en múltiples ubicaciones y siguen una trayectoria similar.
Se han introducido robots de descarga de contenedores para automatizar una de las tareas físicamente más exigentes en muchos almacenes.
Los sistemas de TI de la cadena de suministro han evolucionado para mejorar la productividad y la visibilidad, y permiten un mayor uso de la analítica.
Se están implementando estrategias de orquestación para equilibrar dinámicamente los recursos en todos los procesos y mejorar la respuesta ante eventos imprevistos.
Pero el progreso no se limita al ámbito tecnológico. Empresas como DHL Supply Chain han perfeccionado continuamente sus procesos y estrategias de digitalización para acelerar la implementación de una amplia gama de tecnologías y allanar el camino hacia la orquestación. A continuación, se presentan cinco buenas prácticas derivadas de esta experiencia.
Mejores prácticas para la digitalización de la cadena de suministro
1. Adopte un enfoque estructurado
Lograr avances significativos en la digitalización requiere un enfoque disciplinado y estructurado para la selección e implementación de tecnología.
DHL Supply Chain ha desarrollado un enfoque sistemático para la innovación que permite a la empresa mantenerse informada sobre las novedades en el panorama tecnológico de la cadena de suministro, identificar y evaluar a los proveedores y tecnologías más prometedores, y trasladar dichas tecnologías de la fase de prueba conceptual a la comercialización dentro de la red de la empresa.
A medida que las tecnologías se trasladan de una etapa del proceso a la siguiente, el conocimiento y los procesos se transfieren del equipo de digitalización al resto de la organización para garantizar una comercialización exitosa. El progreso también se comunica a toda la organización para promover la comprensión y el apoyo a la digitalización de la empresa.
2. Conozca a los proveedores
Las oportunidades de digitalización no se limitan a los proveedores con experiencia en la gestión de la cadena de suministro. A veces, las oportunidades más interesantes surgen de empresas con excelente tecnología, pero poca experiencia en la cadena de suministro.
Ese fue el caso cuando DHL Supply Chain contrató a Boston Dynamics. Ambas organizaciones tenían un objetivo común, automatizar el proceso de descarga de contenedores y un conocimiento especializado complementario. Boston Dynamics contaba con la experiencia en robótica y DHL Supply Chain con la experiencia en la cadena de suministro. El desarrollo colaborativo dio como resultado el robot Stretch™.
La situación era diferente cuando DHL Supply Chain contrató por primera vez a Locus Robotics. Locus contaba con la tecnología, pero necesitaba un socio que pudiera impulsar una implementación rápida para lograr economías de escala y permitir una optimización continua. DHL Supply Chain se convirtió en ese socio y ahora es el mayor usuario de los sistemas de picking asistidos por robot de Locus.
El panorama tecnológico de la cadena de suministro consta de una amplia gama de proveedores con distintos niveles de madurez y experiencia. Para poder utilizar las tecnologías más prometedoras es necesario comprender las capacidades y limitaciones de cada proveedor y adaptar los procesos de desarrollo e implementación para compensar dichas limitaciones.
3. Innove a escala
El objetivo de la iniciativa de digitalización acelerada de DHL Supply Chain es crear una cartera de tecnologías de digitalización que aborden los desafíos de toda la cadena de suministro y que puedan implementarse de forma rutinaria para clientes nuevos y existentes.
Para lograr este objetivo, la empresa desarrolla guías para cada nueva tecnología de digitalización que documentan el proceso desde las pruebas conceptuales hasta cada implementación posterior. Estas guías se convierten en una herramienta valiosa a medida que el soporte se transfiere del equipo de digitalización al de operaciones y la solución se convierte en un componente estándar de la oferta de la empresa.
4. Optimice continuamente
El mismo enfoque que permite la mejora continua en las operaciones de la cadena de suministro debe aplicarse a las tecnologías de digitalización. No se conforme con el nivel inicial de rendimiento que alcanza una solución, incluso si este cumple con las expectativas. Casi todas las tecnologías de digitalización ofrecen la oportunidad de una optimización continua que aumenta su valor. Esto ocurre no solo a nivel de cada proceso, sino también incluye a todos los procesos, ya que la orquestación permite el equilibrio y la optimización dinámica de los recursos.
5. Atrévase a ser el primero
La digitalización de la cadena de suministro puede generar ventajas competitivas, pero sólo para aquellas organizaciones que implementan las tecnologías antes que sus competidores. Si bien existe un mayor riesgo al adoptar tecnologías emergentes, DHL Supply Chain ha descubierto que estos riesgos se pueden gestionar eficazmente mediante su proceso de innovación estructurado y su enfoque disciplinado para demostrar el valor y mitigar el riesgo de las tecnologías emergentes.
La compañía ahora es pionera en estrategias para coordinar al personal, la tecnología y los equipos dentro del almacén y en toda la cadena de suministro para eliminar cuellos de botella, responder con mayor rapidez a los requisitos cambiantes y optimizar la utilización de los recursos.
Preparándose para la Próxima Ola de Innovación
Si bien se han logrado avances significativos, aún existen numerosas oportunidades para el avance de la digitalización de la cadena de suministro. La inteligencia artificial, la coordinación de recursos, la gestión de cajas, la selección robótica de artículos y otras tecnologías tienen el potencial de aportar un valor significativo a las operaciones de la cadena de suministro. Las mejores prácticas desarrolladas durante la primera ola de digitalización serán esenciales para aprovechar el potencial de estas tecnologías.
Traducido de Supply Chain Management Review: Monday, Jun 3 2024. “Five Best Practices that Pave the Path to Supply Chain Orchestration" by Teams Supply Chain Management Review
Comments